top of page

TRENZAS TRADICIONALES


Con las fiestas patrias, este mes de septiembre, las trenzas se vuelven el peinado más popular, pero ¿sabes que para algunas culturas en nuestro país son más que sólo un adorno?

Las trenzas han estado presentes desde hace siglos, y las han utilizado tanto hombres como mujeres de diferentes épocas, lugares y clases sociales.

En América, hacia el norte, los nativos usaban trenzas simples que caían sobre sus hombros; en cambio, los mayas, al sur, usaban trenzas más elaboradas con sus grandes tocados.

En México las trenzas son parte de sus tradiciones, en algunos lugares aún se conservan estas costumbres y la forma en que se coloca el trenzado tiene una intención. Para la cultura Mazateca, en el estado de Oaxaca, si una mujer es soltera y con posibilidad de casarse las dos trenzas se colocan hacia atrás. Una mujer usa una trenza atrás y otra en frente como signo de compromiso, por lo que ningún hombre puede pretenderla; mientras que las mujeres casadas utilizan las dos trenzas hacia el frente, como signo de que ha formado una familia.

Los diseños y estilos en que se peinan las trenzas varían con las fiestas y tradiciones que se celebran, pueden entrelazarlas en listones de colores o atarlas con el propio cabello; acomodarlas enrolladas sobre la cabeza para realizar trabajos cotidianos, como transportar comida en cestos, cántaros de agua, etc.

Sin duda las trenzas son uno de los peinados más bonitos y con mayor tradición; y la Noche Mexicana, este 15 de septiembre es la oportunidad perfecta para lucirlas con un estilo propio y moderno.

- Citálic Téllez -

 
 
 

Comentários


  • Facebook - White Circle
  • Twitter - White Circle
  • Instagram - White Circle

niktesalon.com

bottom of page